Familiares de las víctimas pidieron una disculpa pública
Ante el silencio de las autoridades del Gobierno Argentino, los familiares de las víctimas del atentado terrorista a la sede de la AMIA enviaron una carta al presidente Rafael Correa, deplorando sus declaraciones “faltas de ética”, en una entrevista con un canal de televisión en Buenos Aires.
“Familiares de Víctimas del atentado a la AMIA hemos recibido con profunda indignación sus declaraciones efectuadas al canal C5N vinculadas con el atentado terrorista perpetrado contra la sede de la AMIA. Al leerlas nos invadió una profunda sensación de repugnancia por el fenomenal nivel de hipocresía que surge de dichas declaraciones. Establecer un nivel de comparación según la cantidad de muertos que dejan los atentados terroristas y decir, entre líneas, que ese no es un verdadero peligro y que el verdadero peligro esta en otro lado, es ofensivo e insultante para los muertos en los atentados sufridos por nuestro país, sus familiares (…). Sr. Correa, los terroristas son ASESINOS independientemente de la cantidad de personas que matan y hieren, del lugar en que ejecutan sus acciones y de las motivaciones ideológicas o religiosas que tengan para matar. SOLO SON ASESINOS.
Sus palabras dan a entender que para Ud. hay un terrorismo bueno y un terrorismo malo. Para que Ud. entienda, si puede o si su postura ideológica se lo permite, queremos que Ud. razone ¿cual sería su opinión si los Atentados terroristas se hubiesen producido en Ecuador en lugar de la Argentina? ¿También los compararía según sus resultados o diría que el verdadero peligro está en otro lado? También queremos decirle que Ud. puede asumir ideologías antiimperialistas, como se desprende de sus palabras, pero para implementarlas no hace falta hermanarse con el fundamentalismo o el terrorismo, hay otros métodos mas creativos (…). Por otra parte, estamos convencidos que a Ud. también lo atacó el síndrome del poder, ya que de sus insultantes manifestaciones se desprende claramente que Ud. está convencido que puede hacer o decir cualquier cosa sin que ello tenga consecuencia alguna. De sus palabras ofensivas hacia la Argentina, hacia los muertos en los atentados y sus familiares surge claramente lo que usted mismo dijo ayer hablando de otro tema, cuando habló de que había “serias deficiencias éticas y morales“.
Sr. Correa, “estamos convencidos que Ud. tuvo serias deficiencias éticas y morales cuando habló de los atentados y también presumimos que Ud. debe saber el significado de las palabras ética y moral. Si es así, esperamos que Ud. se disculpe por esas manifestaciones ofensivas e insultantes. También nos ponemos a su disposición para explicarle lo que significa para un familiar de una victima de un atentado terrorista, la ausencia de un padre, de un esposo o hermano o de un hijo. Cuando el título de esta carta abierta habla que la misma esta también dirigida a muchos mas, estamos haciendo referencia a nuestro gobierno (…). Frente al exabrupto del presidente Correa nuestro Gobierno, los demás poderes públicos (…) han mantenido un absoluto silencio. Los familiares de las Víctimas nos sentimos muy solos. Necesitamos que todos ellos se manifiesten repudiando las palabras del presidente de Ecuador. No somos solo nosotros los que debemos manifestar el repudio frente al insulto que representan esas palabras. Aún están a tiempo de manifestarse. La dignidad de nuestro país necesita que lo hagan. Callarse es consentir”.
Fernando Alvarado: las declaraciones del presidente Correa fueron tomadas fuera de contexto
Las declaraciones del presidente de Ecuador, Rafael Correa, sobre un atentado perpetrado en Buenos Aires en 1994 fueron sacadas de contexto y deformadas, según señaló ayer el secretario nacional de Comunicación de la Presidencia, Fernando Alvarado.
En una declaración publicada en el portal de la Presidencia, Alvarado salió al paso de las críticas que Correa ha recibido de organizaciones judías de Argentina.
“El tema, evidentemente publicado fuera de contexto y deformado en las reproducciones ulteriores, ha sido propalado a tal velocidad que no se ha detenido en el debido análisis o la necesaria reflexión que merezca una eventual precisión”, añadió el secretario Alvarado en la primera reacción oficial a la polémica originada por esa declaración en Argentina.
El secretario de Comunicación puntualizó que la declaración de Correa en la entrevista con la periodista Débora Plager “giró en torno a los cuestionamientos que ella hacía a Ecuador sobre las relaciones con Irán, más no a justificar, y peor aún minimizar, un atentado terrorista doloroso y cruel para familias judías y argentinas”.
“Hacemos esta referencia -dice Alvarado- por el profundo respeto al pueblo argentino y por defensa a ultranza de la ética y la verdad, principios inquebrantables que marcan al Gobierno”.
En sus declaraciones a Plager, del canal de televisión C5N, Correa defendió las relaciones de su Gobierno con Irán. Sostuvo que en Irán es un país que vive en democracia en Oriente Medio.
La justicia argentina atribuye a Irán un atentado contra la organización mutualista judía AMIA de Buenos Aires, que causó 85 muertos, y dictó ordenes de captura internacional contra un libanés y ocho iraníes, entre ellos, el expresidente Ali Akbar Rafsanjani y un exministro de ese país que no han sido entregados a la justicia.
En la entrevista con C5N, el presidente Correa dijo que conoce del atentado contra la AMIA, que definió como “muy doloroso para la historia argentina”, pero apuntó también que “hay que ver cuántos murieron en los bombardeos de la OTAN a Libia”.
Correa afirmó que Irán es “una de las pocas democracias formales en Oriente Medio” y consideró que en las críticas hacia ese país hay una “terrible doble moral” y una manipulación por los “intereses y particulares visiones de ciertos países hegemónicos”. (EFE)
Referencias
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/carta-abierta-al-presidente-correa-568411.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Atentado_a_la_embajada_de_Israel_en_Argentina
Impactos: 0