Quito, Ecuador Jueves, 31 de Enero de 2013. Periódico La Hora del Ecuador denuncia que varios contenidos adversos al gobierno de Ecuador son eliminados o bloqueados de la red Internet, a estos hay que sumarle los ataques ciberneticos constantes a este mismo sitio de la Revista Ecuador.
El periódico La Hora del Ecuador denuncia que en las últimas semanas, varios temas que son “incómodos para el Gobierno”, han sido bloqueados en la red Internet y también en las redes sociales.
Estos contenidos, dice el reportaje, ha tenido una muy corta permanencia porque son retirados al poco tiempo de que se hacen públicos. Los casos más conocidos son el documental “Rafael Correa: Retrato de una padre de la patria”, producido por el periodista colombo-ecuatoriano Santiago Villa, y el caso del sitio bananaleaks.com. En ambos se denunciaban supuestos actos de corrupción del gobierno del presidente Rafael Correa Delgado.
Villa denunció que por presiones del gobierno ecuatoriano, dos cadenas no difundieron el documental pero que fue transmitido en Internet y retirado varias veces en forma inmediata.
De acuerdo con las propias palabras de Villa, su investigación revelaba aparentes “financiaciones de las guerrilas FARC de Colombia, a la campaña de Rafael Correa Delgado, la infiltración del narcotráfico en el gobierno de Correa, la cedulación de extranjeros, entro otras declaraciones”.
Sobre este caso Carlos Andrés Vera, cineasta y productor, quien se mantiene activo en las redes sociales, dijo que, en este caso había una empresa española que hacia los reclamos, pero a nombre de otros. “Obviamente el Gobierno estaba tras de tumbar el documental en youtube permanentemente”, opinó.
Para Vera, que existan cuentas anónimas para hacer cuestionamientos o para revelar documentos que otros medios no revelarían, es porque hay un poder que está implementado la persecución en todas las instancias del Estado.
Hay una relación entre el poder y lo que está pasando, -manifestó Vera-, porque si el Gobierno promoviera la investigación ciudadana o periodística, en lugar de sancionarla o castigarla, otros serian los resultados”.
El segundo caso que se dio fue con el portal bananaleaks.com. El sitio informó sobre las dos supuestas cuentas bancarias de Rafael Correa en Suiza, posteriormente se aclaro de que estas no eran en Suiza sino en Bélgica, y que estaría a nombre del candidato presidente. Esta página tuvo la misma suerte que el documental. Aquí también se cuestionaba la tesis de grado de los hermanos Fernando y Vinicio Alvarado, ambos funcionarios del Gobierno de Rafael Correa.
Los comentarios que se generan en Twitter también resultan molestos para el Jefe de Estado. Hace seis días pidió a la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain), que se investigue a dos tuiteros quienes según Correa Delgado, la orden fue por insultos.
Cléver Jiménez , el asambleísta por Pachakutik, opinó que el Presidente podría desmentir con documentos las denuncias hechas. Sin embargo, “como no tiene argumentos válidos, cómo defenderse de la denuncias, lo primero que hace es no permitir su difusión…”.
Hólguer Chávez de Alianza PAIS, movimiento gobiernista, señaló que “son afirmaciones con las que se pretenden ir atacando un gobierno que representa una fuerza política en el país. Las cosas que se van creando son típicas de la campaña electoral. Se forjan hechos, son comentarios que tienen el propósito de debilitar al Gobierno, pero el pueblo no lo van a permitir”.
Correa por otra parte hace su ofrecimiento habitual, primero calificó estas aseveraciones como una “calumnia”, la acusación de que tiene cuentas en Suiza, y en una entrevista disponible en la página de Internet de su movimiento político, ofreció “dimitir” si se demuestra su existencia: “Yo firmo ante un notario mi renuncia anticipada a la Presidencia, si es que yo tengo media cuenta bancaria en Suiza; pero todo periódico que publique esa mentira, que también firme ante notario que si no tengo esas cuentas, cierre el respectivo pasquín”, propuso durante una entrevista con RTS.
Por otro parte, nuestro sitio de la “Revista Ecuador”, sufre constantes ataques ciberneticos de fuentes aun desconocidas, e incluso insultos y amenazas via emails, incluidas algunas llamadas telefonicas las cuales yo personalmente atribuyo estos ataques a los “animales y sicarios de Alianza PAIS” por que esa es su costumbre, a mas de que ya he sido amenazado y amedrentado por sus dirijentes en el pasado, como ya lo he publicado en varias ocaciones y existen los reportes policiales al respecto. Tambien he podido observar que muchos articulos y videos en contra del regimen desaparecen o sus cuentas son cerradas en YouTube igual muchas cuentas son cerradas en Facebook y consecuentemente sus articulos, imagenes y comentarios son eliminados de la red.
En el informe anual de Reporteros Sin Fronteras, la entidad se refiere a Ecuador y señala que ha perdido 15 puestos en cuanto a la libertad de expresión, pasando del puesto 104 al 119, incluso por debajo de Venezuela, ubicado en el 117.
Sobre el país, la entidad señala que llega “marcado por un año de gran tensión entre el Gobierno y los principales sectores de la prensa privada”. “Algunos cierres abusivos de medios de comunicación puntuaron el periodo en este país, en el que fue asesinado un periodista y donde se registraron más de 170 casos de violencia en un clima de ‘guerra mediática’”, especifica el documento.
Referencias:
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101458809/-1/Contenidos%20adversos%20al%20Gobierno%20de%20Ecuador%20salen%20de%20la%20red.html#.UQttYvLgw4w
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101459038/-1/Gobierno%20incauta%20libro%20de%20%20interno%20%C3%93scar%20Caranqui.html#.UQt3XvLgw4w
Impactos: 0