El correísmo intenta destruir las organizaciones indígenas

Milton Gualan - Asambleista
Milton Gualan – Asambleista
Boletín de Prensa – 23 de julio de 2015

MILTON GUALÁN RECHAZÓ EL ARCHIVO DE SU PROYECTO DE LEY Y LLAMÓ A LA MOVILIZACIÓN DEL 13 DE AGOSTO

El Asambleísta de Unidad Popular Milton Gualán Japa denunció que el archivo del Proyecto de Ley para reformar al Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD) mediante el cual propusiera eliminar en el segundo inciso del artículo 15 de este cuerpo legal la frase “y que el territorio de la región a conformarse no supere el veinte por ciento del total del territorio nacional”, afecta una legítima aspiración de los amazónicos que ven mellada la posibilidad de convertirse en una región autónoma tal como lo garantiza la Constitución.

Cómo es posible que la Asamblea Nacional sea convocada para debatir dos Proyectos de Resolución tendientes a acallar la legítima protesta social, los cuales atropellan flagrantemente la Constitución de la República que garantiza el derecho a la resistencia en su Artículo 98, pero en cambio cuando se trata de debatir una justa aspiración de las y los amazónicos recomiende el archivo, expresó el legislador en su intervención de la sesión 341 del Pleno de la Asamblea Nacional llevada a cabo este día jueves 23 de julio de 2015, al tiempo que denunció que la Comisión de Gobiernos Autónomos desconoció lo establecido en el Art. 58 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa al NO convocar a las y los ciudadanos que tenga interés en el tema para que puedan acudir a la Comisión y expongan su posición frente a esta iniciativa legislativa, ya que ni siquiera a mí como proponente del Proyecto tuvieron la amabilidad de invitarme a sustentar el mismo, aseveró.

El actual marco constitucional establece que las regiones autónomas nacen como espacio territorial mediante la unión de dos o más provincias con continuidad territorial, superficie regional mayor a veinte mil kilómetros cuadrados y un número de habitantes que en conjunto sea superior al cinco por ciento de la población nacional; además el artículo 244 dispone que para la conformación de las regiones se procurará el equilibrio interregional, la afinidad histórica y cultural, la complementariedad ecológica y el manejo integrado de cuencas.

Sin embargo, el COOTAD en el inciso segundo de su artículo 15 manifiesta que para la conformación de regiones se requerirá y garantizará obligatoriamente que el territorio de la región a conformarse no supere el veinte por ciento del total del territorio nacional, con lo cual se coarta una aspiración legítima de los pueblos amazónicos de convertirse en región basada plenamente en el derecho constitucional.

Las conclusiones a las que llega la Comisión para sustentar su pedido de archivo son superficiales y carecen de sustento, afirmo Gualán; asimismo invitó a las y los ciudadanos de las provincias amazónicas a que hagan un seguimiento de cómo votan sus legisladores en este Proyecto de Ley y cuestionó a la mayoría oficialista el hecho de que jamás han dado paso a una iniciativa de la oposición.

Seguiré presentando más Proyectos de Ley como es mi deber y para lo cual fui elegido como representante de la provincia de Zamora Chinchipe, señaló; y al finalizar su intervención hizo un llamado a los pueblos de la Amazónia ecuatoriana a sumarse a las acciones que serán desarrolladas este 13 de agosto próximo en función de fortalecer el PARO NACIONAL DE LOS PUEBLOS como una expresión de unidad y rechazo a las políticas antipopulares del régimen de Rafael Correa.

RELACIONES PÚBLICAS
Milton Gualán Japa
Telf. 0994823431

[youtube url=”http://www.youtube.com/watch?v=672y7KvruAk”]

Impactos: 0

Deja una respuesta