Caracas, Venezuela.- El presidente venezolano Nicolás Maduro, estrenó ayer sus poderes especiales para gobernar a través de decreto, limitando los márgenes de ganancia de los empresarios entre un 15% y 30%, y de fijar la venta de dólares al sector privado a la tasa oficial de 6.3 bolívares por dólar.
Cabe mencionar que, el precio del dólar en el mercado negro es de más de 60 bolívares por dólar al que debe recurrir todos los venezolanos que no se benefician de las partidas gubernamentales y el gobierno no hace pública la lista de empresas y personas que se benefician de ese precio.
Dicen los gobiernistas que ambas medidas van intencionadas a reducir los niveles de inflación y costo de la vida que en estos momentos afecta al país petrolero. “Voy a firmar las dos primeras leyes de la habilitante. Pendientes porque quiero que sepan (que) la lucha para proteger al pueblo, la lucha contra los capitalistas usureros, yo la voy a mantener llueve, truene o relampaguee, con el apoyo del pueblo”, dijo Maduro.
En el Palacio de Miraflores anunció también que entregará tabletas (computadores móviles) a todos los estudiantes universitarios, y dotará a las universidades estatales y liceos públicos de internet gratuito. “Quiero mostrar un regalo que les traje y ya me han dicho que estamos en condiciones de comenzar a entregar a todos los estudiantes universitarios del país su tableta personal (…) para sus estudios”, dijo Maduro desde el palacio de Miraflores, donde encabezó un acto con estudiantes de educación superior.
Maduro aseguró que se trata de una inversión que hará su Gobierno “para seguir fortaleciendo el acceso a la tecnología de avanzada de esta época”. El presidente exhibió la tableta que aseguró será entregada a los jóvenes, e indicó que el dispositivo será perfeccionado gracias al acuerdo que acaba de firmar entre su Gobierno y la compañía surcoreana “Samsung”, para fabricar tabletas y computadoras en el país caribeño.
Asimismo, dió la orden a los ministros encargados del sector educativo básico y superior para que hagan “los arreglos” a fin de que “pronto” todas las universidades y liceos público tengan acceso a la Internet grátis.
Nos seguimos preguntando, si tan revolucionarios dicen ser, ¿por que razón no ponen un límite a los salarios máximos, y en su lugar solo ponen un tope al salario mínimo?
Impactos: 1